Si has llegado hasta aquí lo más probable es que sepas bien que es un dispositivo NAS o para que nos entendamos, un dispositivo conectado en red y uno de los componentes básicos de este sistema es el disco duro NAS.
¿Pero sabes qué puedes hacer con un sistema conectado en red y por consiguiente con un disco duro NAS?
En el momento que descubras todas las posibilidades de estos dispositivos no podrás vivir sin uno.
Razones para montar un dispositivo conectado en red NAS o disco duro NAS
Actualmente tenemos muchos dispositivos en el hogar o en la oficina que se conectan a la red, de hecho la tendencia actual es la de conectar todo de esta forma en un entorno inteligente.
El disco duro NAS permite tener un acceso a un almacenamiento en red de manera ininterrumpida, de manera que podamos almacenar o descargar archivos 24/7 y que estos estén disponibles para todos los dispositivos de la red, ya sean móviles, ordenadores o cualquier otro compatible.
Vivimos en un mundo digital y tener acceso centralizado de todos nuestros datos en red «privada» es cómodo, necesario y muy útil, ya que no perderemos información ni saturaremos los almacenamientos de nuestros dispositivos.
regresar al menú ↑
¿Por qué pagar cuotas mensuales de servicios de nube online cuándo puedes tener tu nube privada?
La mayoría de servidores de almacenamiento cloud en línea ofrecen poca capacidad o servicios mensuales de suscripción. Olvídate de pagar cuotas mensuales eternas, además del riesgo que supone una brecha de seguridad en estos servicios y que tus datos se pierdan o se expongan, con tu nube privada tus datos estarán seguros y sin necesidad de pagar cuotas para siempre.
regresar al menú ↑
Características del disco duro NAS vs disco duro tradicional
Hasta este momento podrías pensar que cualquier disco duro es válido para montarlo en una caja de NAS y hasta cierto punto es cierto. Puedes montar cualquier disco duro SATA3 en una caja de dispositivo de red conectado, pero si quieres que tu servidor privado funcione de la mejor manera, lo ideal es comprar un disco duro NAS que ofrecen unas propiedades dedicadas que mejoran su rendimiento:
- Vida media mayor. Estamos ante un dispositivo cuyo objetivo es estar encendido 24/7 por lo que deben estar optimizados para soportar tensión eléctrica sin perder durabilidad.
- Memoria caché elevada. El disco duro NAS dispone de una mayor memoria caché, de esta forma el acceso a la información desde cualquier dispositivo conectado a la red es más rápido y mejora la corrección de errores en caso de pérdidas de corriente.
- Mejores tasas de transferencia y de acceso a los datos. Están optimizados para ofrecer un mejor rendimiento.
Entonces, debemos comprender que podríamos usar cualquier disco duro para nuestro sistema NAS pero si no usamos uno específico, su vida media se va a ver altamente comprometida, además de su rendimiento.
regresar al menú ↑
Conectividad del disco duro en red.
Los sistemas conectados en red pueden usar diferentes tecnologías para conectarse en red, así como para mostrar su información, por ello podemos encontrar sistemas NAS con conectividad
- Ethernet
- WiFi
- ISCSI
- Conexión de redes
Esto depende de la conectividad que integren las cajas NAS. Lo importante es la interfaz operativa de la caja NAS (que no hay que olvidar que se trata de un mini ordenador con procesador, memoria ram etc) y su compatibilidad con los diferentes dispositivos del hogar.
regresar al menú ↑
Los Mejores Discos Duros para NAS del mercado.